24/05/2013.
1) Pasando el páramo.
Pasaba el Libertador
Sobre un potro cabalgando
al cual llamaban Pastor.
De Pelo sedoso y blanco.
Nunca se vio un comandante
montar tan fino caballo
ni mirada tan triunfante
Cuando montaba su bayo.
Decoraba el uniforme
Pechera de rojo paño
Rematada en el reborde
Con flores de gran tamaño.
Negra casaca ceñida
recias polainas de cuero
La capa azul, extendida
Sobre un cielo mañanero.
Y sus ojos soñadores
Miraban llenos de brillo
Los páramos y sus flores
Desde Mérida a Trujillo.
Y mucho pudo aprender
Cruzando bosques y caños
Era solo un Brigadier
Con apenas treinta años.
2) El destierro de su patria.
Pero ya estaba curtido
En las lides de la guerra
En mil ochocientos doce
Bolívar dejó su tierra.
Enfrentó la adversidad
Pasaba noches en vela
Pensando en la Libertad
De su patria Venezuela
Cuando se perdió la Patria
después de la Independencia
la bota del invasor
Impuso fuego y violencia
Hombres mujeres y niños
ciudadanos ejemplares
dignos y noble patricios
murieron por centenares.
Soldados y Coroneles
tenientes y capitanes
de aquellas tropas del Rey
cometieron mil desmanes.
Calzada cruel mercenario
Correa tosco y brutal
Cagigal fue sanguinario
Ceballos fiera animal.
Monteverde era feroz
Tizcar siempre se excedía
Morales era peor
Con Zuazola paz no había.
Rosete un vulgar ladrón
Antoñanzas muy dañino
Boves fue el peor matón
y Cerveriz asesino.
Y fue muy duro el destierro
Entre lágrimas y penas
Pero bien lo recibió
La Heroica Cartagena.
3) Campaña Admirable.
Desde allí se apertrechó
Consiguió buenos soldados
Casi todos granadinos
Veteranos y fogueados.
Este joven oficial
Con unos pocos valientes
Venció a un fiero general
En la frontera de Oriente.
Atanasio Girardot
de su valor hizo alarde
también José Félix Ribas
y José Antonio Ricaurte,
Y trayendo la bandera
peleaban como un demonios
Hasta tocar la frontera
En Villa de San Antonio.
Su destino era luchar
hasta llegar a la meta
con Luciano D´Eluyar
y Rafael Urdaneta.
Y las tropas españolas
Estaban bien equipadas
Muchos rifles y pistolas
Bayonetas encaladas.
Los patriotas con honor
en la punta de sus lanzas
mostraban el tricolor
para tener mas templanza.
Portaban sus gallardetes
de colores rojo y gualda.
mil jinetes de Correa
que nunca daban la espalda
Bajaron de la montaña
y hasta Cúcuta llegaron
pelearon con mucha saña
pero allí los derrotaron
San Cristóbal y la Grita
Bolívar las ocupó
En una plaza chiquita
el pueblo lo celebró.
Después de reorganizarse
Con la tropa de avanzada
Enfiló por estos cauces
Hacia las Sierras Nevadas.
Y la montaña asustaba
Lanzando truenos y rayos
El cielo se rebelaba.
Era finales de Mayo.
4) Entrada a Mérida.
Y los realistas sabiendo
Que Bolívar ya llegaba.
La moral iban perdiendo
Y huían en desbandada.
Jamás sintió tanta dicha
Ni tan elevado honor
Cuando Mérida lo nombra
Como el gran Libertador.
Música no le faltaba
De todo quisieron darle
Primorosas damiselas
Acudieron a sus bailes.
Le dieron miles de pesos
Buena plata con holgura
Una casa, seis cañones
Y setecientas monturas.
Y quinientos voluntarios
Se unieron a su campaña
Para nunca más volver
A sus queridas montañas.
Esto fue en el año 13
De la Campaña Admirable.
La patria bien lo merece
Una hazaña formidable.
5) La partida hacia Caracas.
Y al fin tuvo que partir
Pues Caracas lo esperaba.
Iba a vencer o morir
Como Dios lo destinara.
Descendió de la meseta
Tomó un estrecho camino
El caballo se arriscaba
Como un blanco remolino
Y el pensaba en sus amigos.
y en millares de inocentes
Que sufrían cruel castigo
del Tirano Monteverde.
Nunca se vio un asesino
ni monstruo que se recuerde
tan horrible y tan dañino.
como el fiero Monteverde
6) La visión fantástica.
Apartase de la tropa
Cabalga por un sendero
Y detuvo su montura
Cerca de un abrevadero
Contemplaba con agrado
La sierra al atardecer
Y cinco picos nevados
Lo hicieron enmudecer.
Erguido sobre el caballo
Con la frente bien alzada
Sacó su espada plateada
Y en la sierra tronó un rayo.
Y cinco montañas pálidas
Se levantaron del hielo
Y convertidas en águilas
Cruzan por el ancho cielo.
En circular formación
Sobrevolaron su frente
Para después dirigirse
A los llanos de Occidente
¿Serían las cinco repúblicas?
¿Que su espada libertara?
Sólo el supo comprender
Lo que allí se presagiaba.
Y soñaba con la gloria
En los páramos lejanos
Pensando en nuevas victorias
Sobre los fieros tiranos.
7) Decreto de Guerra a Muerte
Y en Trujillo proclamó
decreto de guerra a muerte.
La patria se estremeció
pero cambiaba su suerte.
Sacudió la indiferencia
de un pueblo esclavo y sumiso
y levantó la conciencia
de un sagrado compromiso.
Y la América tembló
ante el poderoso rayo.
La sabana se prendió.
Con el tronar de caballos.
Necesario fue pelear
con redomado valor
para poder expulsar
al temerario invasor.
8) Y sigue la Campaña Admirable.
Y la Campaña se aviva
con la furia y el valor
del gran José Félix Ribas
tío del Libertador.
Se dirigía hacia Trujillo
por la vía de Boconó
y en su camino encontró
un aguerrido caudillo.
Alguien voló por allí
sobre las altas colinas
Era el Coronel Martí.
Quien venía de Barinas.
Una columna patriota
temprano en la madrugada
divide en dos a la tropa
con sus filas de avanzada.
Y aún relumbra en la historia
con reflejos alargados
la contundente victoria
de Ribas en Niquitao.
Voló la caballería
y tronaron los cañones
cuando Ribas lo quería
por allá, por Los Horcones.
Un Coronel de Respeto
no pierde su artillería
cerca de Barquisimeto
Francisco Oberto decía.
Y en una clara mañana
la historia así lo asegura
Las tropas republicanas
vencieron en la llanura.
Y Bolívar avanzaba
ya nadie podía pararlo.
Pasó cerca de Guanare
y se detuvo en San Carlos.
La plaza estaba ocupada
por el Coronel Izquierdo.
Quien luego se retiró
siguiendo destino incierto.
Al llegar no consiguieron
ni la sombra del caudillo
por eso allí decidieron
continuar a Tinaquillo.
Izquierdo no los enfrenta
por diferentes razones
Buscaba sabana abierta
y llegó hasta Los Pegones.
Destacaron en el frente
soldados y capitanes
por su obrar inteligente
en los Llanos de Taguanes.
y un treinta y uno de Julio
de mil ochocientos trece
derrotados los tiranos
la Libertad reaparece.
Todos celebran el triunfo
fue una batalla impecable
y así lo conoce el mundo
fue la Campaña Admirable.
La sabana floreció
ante la digna presencia
Y el pueblo lo festejó
Cuando llegaba a Valencia.
Y formaban comitiva
turpiales y guacharacas
para anuncia que Bolívar
ya marchaba hacia Caracas.
Apenas faltaban leguas
Ya se avecina la gloria.
Para acordar una tregua
se detiene en La Victoria.
Un día siete de agosto
hizo su entrada triunfal
El Libertador, Bolívar
en la bella Capital
Un bello día de agosto
entre banderas y flores
Bolívar entra a Caracas
Cuna de Libertadores! |