21/04/2013.
La Misión Zamora tiene como objetivo reorganizar la tenencia y uso de las tierras ociosas, con vocación agrícola, para erradicar el latifundio. Es así que incorpora al pequeño productor a un sistema de producción y comercialización, permitiendo avances en la seguridad y soberanía alimentaria, revirtiendo progresivamente el problema de la propiedad y la falta de productividad del campo.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en los artículos 305 y 306, determi na que el Estado debe promover y garantizar la agricultura sustentable como base estraté gica del desarrollo rural integral. Todo esto con el propósito de garantizar la soberanía alimentaria de la población. Esta misión también inscribe sus bases en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, y en el decreto 3.408 sobre Reorganización de la Tenencia y Uso de las Tierras con Vocación Agrícola.
El Proyecto Vuelta al Campo tiene como propósito disminuir los desequilibrios territoriales existentes en nuestro país, modificando el patrón de asentamiento y articulando un modelo de desarrollo sostenible que permita a las poblaciones de los grandes centros urbanos ir revirtiendo paulatinamente los grandes desequilibrios demográficos.
El Programa Adjudicación de Tierras Agrícolas a Campesinos tiene como fin la transformación de las tierras en unidades económicas productivas, es por ello que no sólo hacen entregas de tierra a los campesinos, sino que también se les presta asistencia desde el punto de vista técnico y económico. Este programa contempla varios componentes:
Los Fundos Zamoranos son unidades socioproductivas, individuales o colectivas, localizadas en tierras con vocación agraria recuperadas por el Instituto Nacional de Tierras (INTI). Están enmarcados en un desarrollo agrícola sustentable en términos ambientales, técnicos, sociales, económicos y políticos.
La Carta Agraria es un documento que otorga el INTI, donde se certifica que las tierras están ocupadas por campesinos, organizados o no, que han manifestado su voluntad de producir y proceder en forma inmediata al cultivo y aprovechamiento de las tierras. A tal fin, se deben realizar los trámites necesarios para que las comunidades tomen posesión de las tierras ociosas idseminadas en todo el territorio nacional.
Por Cantv.net
|