02/01/2018. "En total, 2.6 millones de niños murieron antes cumplir su primer mes. De esos niños, más del 80% murió por causas prevenibles y tratables, como el nacimiento prematuro, las complicaciones durante el parto o infecciones como la sepsis y la neumonía", refiere el portal de la Unicef.
Peterson precisó que "este Año Nuevo, la resolución de Unicef es contribuir a que cada niño viva más de una hora, más de un día, más de un mes, más allá de una simple supervivencia", reseñó Agencia Venezolana de Noticias.
De acuerdo con estadísticas de Unicef, los bebés que fallecen en el primer mes de vida representan el 46% de todas las muertes de niños menores de cinco años.
El próximo mes, el Fondo para la Infancia iniciará la campaña mundial "Every Child Alive" (Cada niño vivo), para exigir y ofrecer soluciones de atención médica asequibles y de calidad para todas las madres y sus recién nacidos, refiere Prensa Latina en su web.
Como parte de las soluciones a destacar se encuentran: Abastecimiento constante de agua potable, electricidad en las instalaciones de salud, presencia de un asistente de salud capacitado durante el parto, la desinfección del cordón umbilical, la lactancia durante la primera hora después del nacimiento y el contacto piel con piel entre la madre y el niño.
"Estamos entrando ahora en una era en que todos los recién nacidos del mundo deberían tener la oportunidad de llegar hasta el siglo XXII. Desafortunadamente, casi la mitad de los niños nacidos este año probablemente no lo consigan. Es más probable que un niño nacido en Suecia en enero de 2018 viva hasta 2100, mientras que puede que un niño de Somalia no viva más allá de 2075", dijo Peterson.
Por VTV |